Una de las generalidades que se debe conocer del herpes es que ka causa una infección por el VHS, conocido como el virus del herpes común, sin embargo esto se extenderá en otra sección del texto. Las partes que suele afectar con frecuencia son los genitales externos, la región anal, las superficies mucosas, la piel, entre otras partes del cuerpo. Es una enfermedad a largo plazo, aún así existen personas que siendo portadoras del virus jamás han padecido de los síntomas, ¿Sabes cuales son?
Síntomas del Herpes
Aun cuando se ha sido infectado con el virus hay personas que pueden estar años, meses y días sin padecer de los síntomas, quienes están expuestos al virus en su etapa inicial suelen ver los indicios unos 4 días después de dicho contacto, incluso entre el día 2 y el día 12.
Una de las señales iniciales de la infección primaria, haciendo referencia a un brote de herpes genital en una persona que es primera vez que lo padece, incluyen: ampollas y llagas en los genitales externos, en la vagina o en el cuello uterino; mucosidad vaginal; dolor y picazón; ganglios linfáticos inflamados y sensibles; disuria; temperaturas altas (fiebre); molestia (sentirse mal); herpes labiales, o ampollas enrojecidas en la piel.
Los síntomas de una infección recurrente son: sensación de quemazón u hormigueo alrededor de los genitales, de forma previa a la aparición de las ampollas; aparición de ampollas y úlceras en el cuello uterino; herpes labiales, o ampollas enrojecidas. En este caso es menos grave y generalmente no duran más de 10 días.
Tratamiento para el herpes
Por suerte, la variedad de tratamientos es amplia, comenzando desde remedios que son la cura natural para el herpes, hasta remedios y tratamientos ya mas extensos. Naturalmente se pueden hacer baños con agua salada para aliviar los síntomas, incluso baños con agua caliente en general e implementar vaselina en la zona afectada.
Otras acciones que ayudan es utilizar té negro, ya que es antiinflamatorio, antiséptica y cicatrizante, consiste en aplicar el té en la herida. La Flor de Caléndula es otra opción, trata la picazón y la inflamación por 10 o 15 minutos se aplica de manera tópica, también se puede consumir su infusión.
Agregado a ello, evitar ropa ajustada en la zona, lavarse las manos de manera muy minuciosa, no tener relaciones sexuales hasta que haya cesado la infección, entre otras.
¿Por qué se genera?
Primeramente se debe saber que éste se contagia de forma muy fácil, con solo el contacto de la piel humectada con zonas como boca, ano o genitales, no se contagia tocando un objeto o alguna superficie como mesas, o incluso lavabos, toallas, sino en situaciones tales como:
- Durante el sexo vaginal o anal sin protección.
- Durante el sexo oral con una persona que sufra herpes labial.
- Durante el intercambio de juguetes sexuales.
- Durante el contacto genital con una persona infectada.
Así que evite las relaciones sexuales sin protección, no mantenga la actividad sexual con los síntomas, no bese si posee herpes labial o evite tener muchas parejas sexuales.