La reproducción asistida, también conocida como fecundación artificial, es un conjunto de técnicas que cada vez utilizan más parejas para poder tener descendencia, pero por supuesto es importante que nos informemos bien acerca de todos los detalles de este proceso, y una de las dudas más frecuentes es si existe una relación entre la reproducen asistida y el nacimiento prematuro, la cual vamos a intentar resolver a continuación.

¿Existe relación entre la reproducción asistida y el nacimiento prematuro?
Para poder resolver cualquier duda relacionada con la reproducción asistida y el nacimiento prematuro, visita mifertilidad.es, la plataforma a través de la cual se busca resolver todas aquellas dudas más habituales que se presentan en parejas que acceden a este tipo de reproducción por primera vez.
Pero antes de nada vamos a realizar un breve análisis que nos permita entender la relación que existe entre la reproducción asistida y el nacimiento prematuro, y es que seguramente habréis escuchado en alguna ocasión que los que optan por la fecundación artificial, están más expuestos a que su hijo nazca de forma prematura.
Esto es real en cierto modo, pero es muy importante que sepamos que esta circunstancia no obedece al procedimiento en sí, sino que el aumento del porcentaje de nacimientos prematuros se debe al hecho de que se transmiten varios embriones, es decir, se lleva a cabo una implantación múltiple, siendo este el verdadero motivo de que aumente la probabilidad de nacimiento prematuro.
Hay que considerar que cuando se produce una implantación múltiple, tanto si es de forma natural como si es asistida, el riesgo va a ser siempre el mismo, aumentando su prevalencia en cualquier caso.
Síntomas del parto prematuro
Vamos a intentar destacar los principales síntomas que nos pueden dar a entender que estamos ante un parto prematuro:
- Cambios en textura y color del flujo.
- Contracciones en tiempos inferiores a 15 minutos entre la semana 21ª y 37ª.
- Dilatación del cuello uterino que se observa por la expulsión del tapón mucoso.
- Hemorragia leve o sangrado vaginal abundante.
- Dolores que acompañan al sangrado.
Consejos para evitar el parto prematuro
La noticia positiva es que también podemos establecer unos patrones que nos ayudarán a reducir el riesgo de parto prematuro en el caso de que nos sometamos a un proceso de reproducción asistida.
En este sentido, la recomendación más importante es que sigamos de forma escrupulosa las revisiones establecidas por el ginecólogo, ya que esto permitirá detectar cualquier tipo de anomalía o problema que se pueda producir con la suficiente antelación, logrando de este modo reducir drásticamente los riesgos.
Hay que tener en cuenta que hay determinadas enfermedades y patologías que pueden dar lugar a un parto adelantado, de manera que el ginecólogo así como la matrona podrán detectarlos rápidamente para tomar las decisiones pertinentes que garanticen un proceso seguro tanto para el niño como para la madre.
Debemos recordar que no sólo hay que cumplir con las citas del ginecólogo, sino que también deberemos ir realizándonos las pruebas pertinentes que incluyen tanto las habituales durante el proceso, como otras pruebas complementarias que puedan ser necesarias en nuestro caso en particular.
Aunque es cierto que existe una relación entre la reproducen asistida y el nacimiento prematuro, es muy importante que tengamos en cuenta que, manteniendo un adecuado seguimiento por parte del ginecólogo, los riesgos se reducen de forma drástica, garantizando la máxima seguridad durante todo el proceso.