Es difícil asimilar que las ideas son fruto de la reflexión personalizada y libre de las personas. Es de voz populí la dificultad que resulta cambiar las opiniones de las personas, que puede llegar al grado de la imposibilidad. Frente a esto desarrolla la incertidumbre de cambio presenciado por sociedades enteras, de forma irreversible, profunda y rápida. La sinización del mongol, la secularización de los países religiosos, el ascenso de los nazis, la cristianización de Roma y la extensión de las cazas de brujas en la Antigua Europa son algunos ejemplos de cómo pueden darse cambios desproporcionados en las masas.
Contents
Investigación académica sobre la adaptación a las ideas
Este tema no ha sido menoscabado por intelectuales, como en caso de Nassim Taleb, quien ha propuesto en su teoría que solo basta con que un 4% de la población mantenga sus ideales con cierto nivel de intolerancia para que el resto de la sociedad termine por adaptarse. Lo importante es que sea firme, sin importar lo intolerante o involuntaria que resulte.

Taleb ha planteado que ‘la dictadura de la pequeña minoría’ es una consecuencia inevitable de sistemas que se comportan de forma no prevista por sus integrantes. En dichos sistemas lo que más importan son las relaciones. La extensión de la comida halal en Europa o kosher en Estados Unidos son una muestra de este proceso. El origen de su investigación provino después de que Taleb se percatara de que las normas alimentarias judías estaban impuestas sobre todas las bebidas de Nueva Inglaterra.
Incomprendido de que, a pesar de haber una baja proporción de judíos, esto fuese así, procuró investigar más ahondo las tendencias internacionales. La fuerza del inglés como segundo idioma, productos sin gluten o cacahuate, o el hecho de que cada vez más carne europea sea sacrificada basándose en las reglas del islam se producen bajo el mismo mecanismo, que en base a la opinión de Taleb, es la dialéctica entre una mayoría flexible y una minoría intransigente.
¿Cómo se establecen patrones de ideas que arropa masas?
Para que esto pueda efectuarse deben de desarrollarse dos condiciones. En primer lugar, la minoría debe estar distribuida por el territorio de manera uniforme. Mientras más ‘clusterizada’ se encuentre la sociedad será menos probable que una preferencia comunitaria pueda imponerse a nivel social. En segundo lugar, la práctica es filtrada al consenso cuando es barato adaptarla por la mayoría.
Por supuesto, el grado inferior a 4% determina dentro del consenso es hipotética, puede que la cifra tenga que ser superior para que sus ideas prevalezcan sobre el resto de la sociedad. Sin embargo, es complejo meter a la sociedad en un laboratorio.
Las personas que tienden a contrarrestar la invasión de las ideas impuestas por minorías, suelen ser quienes cultivan el criterio. Mediante la formación de una visión objetiva del mundo, donde mantengan sus propios ideales, puntos de vistas y preceptos pueden, con toda razón, evitar que el resto influencie sobre su comportamiento. A pesar de esto, basándonos en la opinión del psicólogo norteamericano William James, es imposible que una sociedad pueda dirigir sus asuntos por sí misma, ya que es obra de unos pocos.