En una investigación científica realizadas por Mona L. Delitsky de Specialty Engineering en California, y Kevin H. Baines, de la Universidad de Madison-Wisconsin, indicó que, a raíz de las profundidades atmosféricas de Saturno y Júpiter, es posible que haya diamantes de distintos tamaños flotando en su superficie. Producto del hidrógeno líquido y helio en la estructura superficial de los planetas, hay diversas piedras que se desplazan sin patrón alguno por los aires.

Los investigadores han planteado que las condiciones de ambos planetas facilitan la creación de diamantes. En ambas atmosferas se presenta la posibilidad de producirse un aproximado de 10 millones de toneladas anuales, que serían precipitadas como lluvia durante un año terrestre.
La especulación está basada en que el carbono elemental, en forma de grafito u hollín que ha sido generado en las tormentas de Saturno, podría llegar a las profundidades convirtiéndolos en diamantes. Es posible que el proceso sea efectuado por las condiciones de temperatura y presión en el planeta, que, en última instancia, decantan en diamantes líquidos después de tener contacto con el núcleo.
Investigación espacial ha demostrado la existencia de diamantes en Júpiter y Saturno
El resultado de la investigación dejó estupefacto a los investigadores. Se suponía en Saturno y Júpiter no existía posibilidad de formación de diamantes, como en caso de otros planetas, a raíz de sus condiciones atmosféricas y temperatura. Sin embargo, en los estudios realizados se descubrió que en la profundidad de los planetas estarían circulando cantidades considerable de diamantes y en magnitudes enormes.

Los investigadores del Lawrence Livermore National Laboratory realizaron otro estudio donde comprobaron a existencia de los diamantes en Saturno y Júpiter a través de: ‘El mayor láser del mundo’. Este es un dispositivo caracterizado por su capacidad de pulverizar un diamante bajo una presión de cincuenta veces millones mayor a la atmósfera terrestre. Fue a través de él que científicos han podido conocer cómo se comportan los elementos en la atmósfera de los planetas.
Cuando el carbono es sometido a presiones concurridas en la profundidad de los planetas de considerable magnitud, su materia puede transformarse en diamantes, según ha demostrado la investigación. Los científicos californianos, confirmaron la posibilidad de que las condiciones extremas de dichos planetas, paradójicamente, produzcan lluvias de piedras preciosas.
¿Por qué es importante la investigación espacial y cómo nos beneficia?
Los satélites artificiales han ocasionado una revolución en prácticamente cualquier aspecto previsto como fundamental dentro de nuestra cotidianidad. Mediante el estudio de otros planetas del Sistema Solar podremos comprender de una forma más óptima el nuestro y determina la forma en que nuestras accionas le afectan.
Desde la percepción tecnológica, tanto las comunicaciones, como los ordenadores y diversos campos se han beneficiado sustancialmente de los desarrollos ideados para las investigaciones espaciales. De hecho, se estipula que por cada dólar invertido en el programa Apolo se adquirió un retorno superior a 20.
El Universo encierra misterios que deparan ser descubiertos no sólo dentro de la percepción investigativa con fines de solución a la innata curiosidad del hombre, sino más bien con fines de supervivencia.