En la última década hemos presenciado un significativo avance dentro del mundo de las redes inalámbricas. Li-Fi es posiblemente el más llamativo. Esta tecnología permite que la luz sea más que la emisión de ondas electromagnéticas.
¿Qué es Li-Fi?
Li-Fi, es el sistema de transmisión de datos mediante luz visible, o bajo su término anglosajón (Visible Ligth Communication). En julio de 2011 se hizo mención por primera vez de él por parte de un profesor de Ediumbrugo, quien acuñó el término en TED.

La tecnología está basada en la alteración de frecuencia de la luz visible entre los 400 y 800 THz. Las bombillas LED son usadas para parpadear a una velocidad tan significativa que resultan imperceptibles para el ojo humano, pero sí para el fotorreceptores que se conectará al dispositivo. Esto equivaldría a la conexión de una antena WiFi a un ordenador de mesa. En lugar de interpretar la señal Wi-Fi, lo hará bajo la bombilla apagada o encendidas.
A la iluminaria se le coloca un codificador, de manera que la señal de internet, al llegar al codificador, la bombilla procederá a apagarse o encenderse para la transmisión de datos. El fotorreceptor es colocado en un área donde llega la luz, se interpretan los datos y permitirá la conexión. Considerando la magnitud de esta tecnología se probaron los rayos infrarrojos, a través de los cuales se adquirió una velocidad 42,8 GBps de descarga, en los laboratorios la cifra ha sido de 224 Gbps.
Vislumbrando la capacidad del sistema LiFi, nos percatamos de que sus ventajas no son pocas. Seguridad, interferencias y velocidad son sus 3 pilares. Respecto a la velocidad, adquiere proporciones superiores a 100 veces a la media del WiFi; mientras que la seguridad, el punto que se está tratando en la actualidad es la incapacidad de la luz en traspasar las paredes.
A pesar de las pruebas de laboratorios, la tecnología LiFi no podrá llegar a los hogares de los usuarios dentro de un período de tiempo demasiado corto. En la actualidad está determinado para mercados profesionales y empresas.
Se preveé que para el mercado de Li-Fi crecerá al punto de representar un nicho de mercado superior a los 6 billones de dólares en cuatro años.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de Li-Fi?
Las ventajas asociadas a esta tecnología son innegables. Su velocidad de transmisión de datos inicia desde los 15 Mb/s hasta los 20 Gb/s. No hay interferencia en elementos de radio frecuencia debido que el medio de transmisión es la luz, por lo tanto, puede ser usado en lugares donde el Wi-Fi no puede llegar; Permite conexiones en aviones o bajo el agua, además en lugares donde no se tenga señal; no implica que sean usados receptores complejos o antenas, debido que el Li-Fi hace uso de métodos de modulación.
En relación a sus desventajas, las ondas de luz no pueden traspasar los objetos, como lo hacen las ondas de radio. El alcance del haz de luz en los leds carece de amplitud, ya que alcanza entre los 5 a 10 metros.