Las cifras de crecimiento de internet vapulean a los medios convencionales. La penetración de éste y los smartphones son prácticamente una ley en los países desarrollados. En la perspectiva internacional, se ha llegado al 75% de penetración. Por lo que, el crecimiento dentro de ésta última área no es la prioridad para las grandes corporaciones, habiéndose dominado más de cincuenta por ciento.

Ahora bien, al comparar estos datos con respecto a los gastos en E-commerce nos percatamos que la actividad digital es altísima. Aun así, la mayor parte del dinero se encuentra en el ámbito offline.
Por supuesto, el papel de mayor participación de la industria del retail siempre se encontrará del lado offline. Debemos ver a internet no únicamente dentro de aquello que puede ofrecernos vía online, sino en la capacidad de mejorar y transformar las industrias.
¿Cuáles son las áreas que mayor crecimiento han tenido en Internet?
La inversión publicitaria es el segmento que más ha llamado la atención. Los modelos de negocios digitales, en la actualidad, son los que se adaptan con mayor facilidad a las necesidades del público. El reto estriba en la capacidad de las personas de integrarlo con el offline y dar solución a los nuevos problemas que enfrentaremos y derivan de la conexión entre ambos.
No pasaremos de una economía offline a online en su totalidad. Ambos se han mezclado, es imposible no reconocer esta premisa, pero la importancia de internet por sector variará según lo practico que pueda ser en el oficio.
La publicidad online y el e-commerce han sido sólo una de las pocas etapas superadas. Las innovaciones, como la inteligencia artificial cognitiva y el blockchain son tan solo algunas de las posibles muestras del enorme potencial que estriba este medio y que son adaptativas según la industria.
¿Qué es la inteligencia artificial cognitiva y cómo podrá adaptarse al internet?
La Inteligencia Artificial Cognitiva es la rama de la Inteligencia Artificial que tiene la capacidad de comprender y emular el funcionamiento del cerebro humano. El recorrido que ha dado la computación cognitiva, dentro de los valores de crecimiento, han permitido que se convierta en una disciplina propiamente dicha que está destinada a ser uno de los ejes de la Revolución Digital.

La inteligencia cognitiva, desde el ojo humano, es la que abarca sus distintas capacidades: atención, memoria, formas de comunicarnos, etc. El término de medición ha sido, hasta los momentos, el CI. Determinándolos desde el segmento informático, la inteligencia artificial permitirá que el sistema tecnológico pueda analizar, similarmente a los humanos, las piezas de información e interacciones.
Las posibilidades de inserción de la Inteligencia Artificial Cognitiva dentro del marketing online resultan esperanzadoras. Es innegable que el grado de personalización adquirirá proporciones ascendentes. Esto abrirá paso al perfeccionamiento de las técnicas del marketing online que favorecerá que los promotores puedan alcanzar a su público objetivo.
En relación a las búsquedas, tampoco se descarta dicha posibilidad. Los usuarios podrán acceder con mayor flexibilidad a los buscadores y hacer consultas que les brinden resultados exactos.