Huawei no sucumbe ante la presión internacional. El vapuleo recibido por el gobierno de Trump no ha sido impedimento para buscar alternativas a Google. A principio de agosto hizo el anuncio de HarmonyOS, el sistema multi-plaforma que se presentará en televisores inteligentes de la firma, suponiéndose estará disponible en móviles futuramente.
Huawei iniciará negociaciones con Rusia
La empresa china tiene en mente establecer nuevas alianzas, y tras los rumores del mes de junio, se ha confirmado que negocia con Rusia para instalar en 360mil tabletas un fork del sistema operativo Salfish OS. Serán usados para censar a la población en Rusia en 2020.

De acuerdo a fuentes cercanas a las negociaciones, han previsto que será un ‘proyecto piloto’, percibido como ‘la primera etapa del lanzamiento de un sistema operativo ruso en los dispositivos de Huawei’.
Basándonos en la misma fuente, Huawei está negociando la instalación de Aurora OS en las tablets con el ministro ruso de comunicaciones. Aurora OS ha sido el único sistema operativo desarrollado por rusos, siendo evidente que su uso activo aún no está previsto.
La operadora de telecomunicaciones Rostelecom ha sido responsable de su desarrollo. Asimismo, los portavoces de la compañía han indicado a fuentes de medios de comunicación que están considerando ciertas opciones de colaboración con Huawei, sin dar detalle sobre la potencialidad del acuerdo.
¿Cómo será Huawei sin Google?
Invariablemente del rumbo que tome Huawei, los dispositivos actuales seguirán teniendo acceso a Play Store y actualizaciones. En el momento que se fabriquen dispositivos con una ROM AOSP, o bien, una ROM personalizada por Huawei, sin presencia de Google, ocurrirán cambios notables.

Al encender el teléfono, en primer lugar, no tendríamos el asistente de configuración de Google. Huawei tendría que incluir una versión personalizada de ‘bienvenida’. En el momento que introduces tu correo electrónico, no estás accediendo solamente a tu Gmail, sino que sincronizas los contenidos de la cuenta de Google, donde se incluyen contactos, listado de contraseñas guardadas, historial de ubicaciones de Maps, tarjetas de crédito y débito, Google fotos, historial de Chrome, etc. Por lo tanto, el cambio suscitará más que la modificación de la pantalla de inicio.
No podrás recuperar mensajes de WhatsApp o hacer copias de seguridad. Hay aplicaciones que no funcionan sin los servicios de Google, por lo tanto, será imposible que puedas usarlas. Ante esto, Huawei cuenta con listado de apps que son útiles para suplir ciertas propuestas de Google. Notas, calculadora, galería y calendarios son algunas aplicaciones que jamás supondrían problema alguno.
Respecto a las contraseñas Wi-Fi, contactos, fotos y eventos de calendario, podrán almacenarse en la nube de Huawei. La cual, por cierto, sólo incluye 5G de almacenamiento. Si deseas disfrutar de cantidades superiores tendrás que pagar los correspondientes planes ofrecidos por la compañía.
Por otro lado, la tienda de aplicaciones de Google Play, por sentido común, no estará disponible. Huawei tendría que desarrollar su tienda de apps. La opción más viable para los usuarios será adquirir las aplicaciones a través de la descarga de APK en páginas de desarrolladores.