La Noche Oscura del Alma es el término metafórico usado para referirse a la fase espiritual de una persona que se encuentra en estado de desolación a causa de la pérdida del sentido de vida. Se merman las ganas de seguir adelante y la fe. La frase es atribuida a San Juan de la Cruz.
¿Cómo se desarrolla la Noche Oscura del Alma?
Estos momentos suelen ser parteaguas que nos llevan a una crisis existencial y nos hacen percibir los acontecimientos de una manera irreal debido que cambiamos de mentalidad drásticamente.

Cuando acaecemos esta experiencia solemos buscar respuestas a nuestras preguntas. Nos atiborran éstas últimas frente a las respuestas. Solemos buscar fuerzas dentro de nosotros a un nivel jamás experimentado, según la realidad de nuestros principios, también lo hacemos en Dios. Intentamos recuperar nuestra esencia. Nos distanciamos de ciertas personas y sentimos la tentativa de buscar la indicada para acompañarnos en el viaje. Ansiamos determinar cuál es nuestro motivo de existir. La crisis, a pesar de llevaros a la soledad, es enfrentada. Es fundamental que la usemos a nuestro favor para valorar lo que poseemos, indiferentemente de las sensaciones acaecidas por las pérdidas; debemos induciros a la tranquilidad, compasión, alivio, a un incesante respiro.
¿Cuáles son los síntomas de la noche oscura del alma?
- Intentamos encontrar nuestro yo interno, a nuestro niño.
- Perdemos nuestra conexión interna.
- Sentimos que debemos redefiniros como personas.
- Llevamos las siguientes emociones: confusión, miedo, desesperación, tristeza, ansiedad, soledad, impotencia, sin ánimos, dolor y angustia.
- No deseamos seguir el camino, o bien, no sabemos cómo hacerlo.
Dentro de la psique del humano, nos enfrentamos con la necesidad de desechar lo inservible en algún momento de nuestra vida, de manera de beneficiar nuestra evolución, así nos duela. Necesitamos separarnos de las personas tóxicas, de los hábitos que nos destruyen y de pensamientos negativos. La noche oscura del alma es una prueba de resistencia.

La meditación es la forma más idónea de lidiar con esta etapa. Hay varias formas de meditar, aunque también existen oraciones muy potentes que permitirán sanar emocional y espiritualmente.
En base al budispo vipassana, el practicante pasará por 16 etapas del pensamiento en una incesante búsqueda del despertar. De los cuales, los pasos 5 a 10 corresponden al conocimiento del sufrimiento.
La persona tendrá que experimentar el conocimiento de disolución; conocimiento del temor; conocimiento del asco; conocimiento del sufrimiento; conocimiento de re-contemplación y conocimiento del deseo de liberarse. Una vez que transcurran los conocimientos necesarios llegarán al decimocuarto, también denominado ‘Conocimiento del camino’.
Las experiencias han llevado a asimilar que la Noche Oscura corresponde a un estado místico o espiritual que ha sido reconocido de forma independiente a un sistema de valores específico.
En los creyentes, cuando acaecen la noche oscura del alma, las disciplinas espirituales (como la oración y la dedicación profunda a Dios) parecen perder su valor. El individuo percibe que Dios lo abandonó. Y su vida de oración se colapsa. Es imprescindible que se fije que la presencia de duda no es similar abandono, de hecho, existe una tradición Bíblica integrante de confusión auténtica frente a Dios, que suele ser tratada en los estudios teológicos.