El empleo de jengibre en la cocina es una práctica vieja y de las más ventajosas para la salud. Esta planta herbácea procede de la India y China y es una de las que más aumenta el sabor de los comestibles, dándoles un toque picante, si bien asimismo combina bien con los comestibles dulces.
Uno de los mayores poderes del jengibre se refiere a la capacidad de progresar el sistema inmunológico, haciéndole más fuerte y resistente a los agentes externos. Pero, así mismo, el jengibre es conocido por ser un excelente alimento termogénico, que puede sr empleado en una dieta ideada para bajar de peso.
Estudios más recientes prueban que el jengibre puede prevenir la aparición de constipados, calmar el dolor y reducir la fiebre. Además de esto, el jengibre puede combatir el dolor ocasionado por la artritis y la regla, puesto que actúa contra los agentes inflamatorios, inhibiendo su propagación y acción.

Es asimismo merced a su poder antinflamatorio que el jengibre es un aliado en el alivio del dolor muscular, actuando como un «compañero» de los entrenamiento intensos. Así mismo, existen investigaciones recientes que prueban que el consumo regular de jengibre está asociado a una reducción de la hinchazón abdominal, puesto que actúa en beneficio de la digestión.
Para quienes luchan contra las jaquecas, el empleo de jengibre en la nutrición (por servirnos de un ejemplo, en forma de té) asimismo se aconseja, afirma el lugar, que resalta el poder de este comestible en la preservación de la memoria y puede prevenir enfermedades provocadas por el declive cognitivo.
Para finalizar, es un genial aliado en la lucha contra las náuseas. Por lo que si sufres de este malestar, puedes prepararte un té de jengibre o agregarlo a tu alimentación en forma de especia.