
En el mundo de las artes escénicas hay una diversidad de áreas asombrosas, sin embargo, existe una de ellas en las que se fusionan dos: el teatro y la música. No existe nada más emocionante para los amantes de estas dos artes escénicas que asistir a una buena ópera.
Una ópera es una obra de teatro en la que los diálogos son cantados junto a una orquesta, característica que difiere de las obras teatrales tradicional. Las primeras óperas datan de los años 1300, la cantidad de personas que puede cantar en una ópera es muy extensa, desde solos, dúos y más. Hoy en día las obras de ópera más populares están disponibles en internet e incluso han surgido algunas adaptaciones de ellas con el paso del tiempo.
Las óperas más famosas de la historia
Entre las obras de ópera más famosas que se han desarrollado a través de la historia tenemos las siguientes:
- La Traviata: es una obra del siglo XIX, de origen italiano perteneciente al compositor Giuseppe Verdi, dividida en tres actos, se inspiró en una obra llamada “La dama de las Camelias”, tras su estreno terminó siendo un fracaso, sin embargo, se volvió a presentar en otro teatro y en esa oportunidad logró convertirse en una gran obra. En resumen, trata sobre la vida de una mujer parisina llamada Alphonsine.
- Carmen: está basada en una novela del mismo nombre escrita por Prosper Mérimée, es de origen francés, se divide en cuatro actos y es del año 1845.
- Otello: es una adaptación del compositor Giuseppe Verdi, entra dentro del género de la tragedia, aborda una historia vinculada con temas como el amor, los celos y la traición.
- La flauta mágica: es de origen alemán, la última ópera compuesta por Emanuel Schikaneder y con un repertorio musical de Wolfgang Amadeus Mozart.
- Las bodas de Fígaro: es una obra italiana, estrenada por Lorenzo da Ponte en 1786, también está ambientada musicalmente por Wolfgang Mozart, está divida en cuatro actos y es una especie de comedia basada en “Le Mariage de Figaro” del autor Pierre Augustin Caron. Esta ópera es considerada una de las obras más importantes dentro de la historia de la música.
- El barbero de Sevilla: compuesta por Gioachino Rossini, de género comedia, es reconocida como una de las obras más divertidas de todos los tiempos, se basa en una obra de 1775 titulada de la misma manera y su autor es Pierre Augustin Caron. Trata de la historia de una pareja: el Conde de Almaviva y Rosina, la huérfana, quien pide al Barbero Fígaro que oficie su matrimonio.
Razones para ir a ver una ópera

Si nunca has asistido a una obra de ópera, deberías empezar considerar ir a una, especialmente si eres un amante del arte. Esta experiencia te permitirá sentir emociones de una forma distinta, cuando estás sumergido en este tipo de actividad se vuelve inolvidable la historia por el modo apasionado que tienen los actores de contarla.
Parece que, con el tiempo, no son muchas las personas que deciden asistir a este tipo de espectáculo, pero es más que todo por desconocimiento o búsqueda de alguna que sea de su interés, si has ido a una ópera, recomienda a tus amigos algunos, así este arte podrá preservarse mucho más en el tiempo.
También puedes aprovechar una ópera como pretexto de viaje, pues no hay una experiencia tan singular como asistir a una ópera en otro país o ciudad, es un buen motivo para hacer ese viaje que tanto has deseado, además, es un medio entretenido de aprendizaje, en muchas de ellas se cuentan historias y son más fáciles de aprender, ejemplo de esto es la obra musical “Hamilton: An American Musical”.