
La sandia es una fruta, rica, refrescante, maravillosa llena de vitaminas y fibra, es muy útil para hidratarnos en días de calor, y a la vez nos aporta interesantes nutrientes para nuestra salud, y las semillas estamos acostumbrados a botarlas porque no consumimos.
Pues mayormente cuando comemos sandía, las semillas a la gran mayoría nos parecen un estorbo, sin embargo cometemos un error al botarlas, pues aunque la fruta es muy rica y refrescante, las semillas también aportan muchos beneficios, de hecho, es asombrosa la cantidad de nutrientes que esta simple semilla posee, sus propiedades en composición nutricional, incluyen proteínas, grasas, hierro y otros nutrientes, además de ser una fuente de calorías.
Beneficios que ofrecen las semillas de sandía para la salud
- Calorías: En 1 taza que son 108 g de semillas de sandía, hay aproximadamente 602 calorías. En comparación con 1 taza de arroz integral cocido, que contiene solamente 216 calorías, las semillas de sandía tienen un número relativamente alto de calorías por gramo o por taza.
- Grasa: están compuestas por alrededor de 50 % de aceite, lo que explica su relativamente alto contenido graso. El mayor porcentaje son grasas saturadas y no contienen ácidos grasos trans.
- Proteína: posee alrededor de un 35 % de proteína y son una buena fuente de dicha sustancia por cada gramo. De los nueve aminoácidos esenciales, las proteínas contenidas en las semillas de sandía ocupan un lugar destacado de entre todos menos una, la lisina.
- Otros nutrientes: son una fuente de diversas vitaminas y minerales, cada taza contiene una cantidad significativa de las siguientes vitaminas: Tiamina, riboflavina niacina y ácido fólico. En cuanto a los minerales, las semillas de sandía proporcionan calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, zinc, cobre y manganeso.
Cuáles son los beneficios de las semillas de sandía para la salud

- Poder diurético: Al igual que sucede con la sandía, las semillas de esta fruta tienen propiedades diuréticas y depurativas.
- Fibra: lo que favorece el tránsito intestinal y mejora las digestiones.
- Rica en proteínas: contienen el aminoácido denominado arginina, relacionado con la regulación de la presión arterial
- Sistema inmune: son buenas para proteger y reforzar nuestras defensas debido a su riqueza en hierro y en zinc.
- Minerales: contienen diversos minerales, entre los que cabe destacar el magnesio, que ayuda a controlar la presión sanguínea. Además, es efectivo para regular el nivel de azúcar en sangre, porque ayuda a la correcta metabolización de los hidratos de carbono.
- Antioxidantes: Contienen licopeno, sustancia que interviene en la neutralización de los radicales libres.
Infusión medicinal de semillas de sandía
Muy indicada para las personas que sufran de problemas renales e incluso de frecuentes infecciones en el tracto urinario. Toma nota de todo lo que debes hacer.
Ingredientes
- 40 g de semillas de sandía
- 1 litro de agua
- 150 g de sandía cortada a trocitos
Preparación
- Se debe poner a hervir un litro de agua, mientras llega a ebullición aprovechamos para triturar los 40 gramos de semilla de sandía, lo podemos hacer usando un mortero con el fin de que la cocción sea más efectiva.
- Luego añadir al agua caliente las semillas de sandía trituradas, permitiendo que se haga una cocción a lo largo de media hora, una vez lista apagamos el fuego y dejamos reposar por una hora, o hasta que se refrigere, luego colamos el contenido y separamos las semillas del agua.
- El siguiente paso es licuar la sandía y una vez lista, mezclarla con el agua de la infusión de las semillas y reservarla en la nevera en una botella de cristal.